miércoles, 26 de febrero de 2014

SUSTANTIVOS

SUSTANTIVOS: es una clase de palabras que puede funcionar como sujeto de una oración y que designa o identifica a un ser animado o inanimado.
En las lenguas romances, como el español, los sustantivos varían según el género y el número. En otros idiomas, como el chino, los sustantivos nunca varían. Hay lenguas donde incluso no existen propiedades formales diferentes entre los sustantivos y los verbos, como el náhuatl.
Clasificación
Desde un punto de vista semántico:
 Sustantivos concretos: hacen referencia a conceptos independientes, que podemos percibir con nuestros sentidos, o bien imaginar y asumir que existen en nuestro mismo plano (una silla, un ordenador, una persona);

Sustantivos abstractos: al contrario del caso anterior, se trata de conceptos dependientes, que sirven para designar entidades imperceptibles por nuestras capacidades sensoriales, pero perceptibles a través del pensamiento (amistad, amor, maldad, fe).
A su vez, los sustantivos abstractos pueden ser clasificados en:
 Abstractos de cualidad: tienen relación con adjetivos y representan propiedades o cualidades de seres animados o inanimados (fealdad, altura);


Abstractos de fenómeno: que sirven para designar estados, acciones o sus consecuencias (ejercicio, estudio);
 Abstractos de números: permiten cuantificar otros sustantivos, con diversos grados de precisión (ramo, grupo, cantidad).
De acuerdo a la cualidad de únicos:
 Sustantivos comunes: considerados sustantivos de tipo genérico, se usan para referirse a cualquier integrante de una misma especie o clase sin adentrarse en sus características particulares (mujer, perro, coche);
 Sustantivos propios: sirven para distinguir a cada individuo de los demás, como ocurre con los nombres de las ciudades o de las personas, y deben ser escritos con su letra inicial en mayúscula (Tokio, Cecilia).


Tomando en cuenta el tipo de referencia:
 Sustantivos individuales: cuando presentan su forma singular hacen referencia a un solo ejemplar de una clase o especie (hoja, arroyo, montaña). En idiomas cuya gramática contempla la forma plural, como ocurre con el castellano, estos sustantivos pueden designar a un grupo (indefinido a menos que se agregue información numérica);
 Sustantivos colectivos: se utilizan para nombrar a un grupo de objetos o seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda, manada, equipo). En su forma plural, dan la idea de conjuntos de una misma clase independientes unos de otros.
A partir de su composición:
 Sustantivos simples: se trata de palabras formadas por un solo término (vaso, control, carcasa);
 Sustantivos compuestos: se forman de la unión de dos palabras simples (parabrisas, cuentagotas, guardameta, cortafuegos).


De acuerdo a la complejidad de su morfología o a su
origen:
Sustantivos primitivos: son aquellos que tienen el rol principal en una familia de palabras, que representan su raíz, y se forman a partir de un lexema básico (unidad mínima, sin morfemas gramaticales) y pueden o no adoptar morfemas para su género y número (flor, mar);
 Sustantivos derivados: se generan partiendo de los términos primitivos, gracias al uso de prefijos o sufijos (floristería, marino);
 Sustantivos aumentativos: se usan para referirse a seres animados o inanimados de considerables dimensiones o de gran intensidad (cochazo, notición, golpazo, espadota);
 Sustantivos diminutivos: el caso opuesto a los aumentativos (perrito, perita, casita, paquetín);
 Sustantivos despectivos: como su nombre lo indica, sirven para mencionar con desprecio a seres u objetos, intentando restarles valor o importancia (cuartucho, casucha, gentuza, poblacho);
 Sustantivos gentilicios: existen a partir del nombre de un país, una ciudad o cualquier territorio reconocido oficialmente, y se utilizan para hacer referencia al lugar de procedencia de una persona, un animal o una cosa (japonés, norteamericano, italiano).
Tomando en cuenta su contabilidad:
 Sustantivos contables: son conceptos que pueden ser contados (piedra, taza, moneda);
Sustantivos incontables: designan conceptos que no pueden ser divididos en porciones contables (agua, felicidad, oxígeno, gas, aceite).

·         SEGÚN LO APRENDIDO HAZ UNA LECTURA DE UN ARTICULO DONDE PUEDAS SACAR UN LISTADO DE SUSTANTIVOS QUE ENCUENTRE Y LUEGO CAMBIAS LA LECTURA CON UN COMPAÑERO(A) Y VERIFICA QUE HAYA HECHO BIEN LA CLASIFICACION.
·         HAZ UN LISTADO DE DEFINICIONES DE LOS SUSTANTIVOS Y REÚNATE CON UN GRUPO DONDE CADA UNO EXPONE SU DEFINICION Y HACEN COMENTARIO ACERCA DE SUS DEFINICIONES.


No hay comentarios:

Publicar un comentario